Posición en el ranking:
17
Los cristianos iraquíes enfrentan una creciente presión de varios grupos, especialmente desde el ascenso de las milicias chiíes respaldadas por Irán, tras las pérdidas territoriales del grupo Estado Islámico. Aunque el Estado Islámico sigue siendo una amenaza, los ataques provenientes de Turquía e Irán (tanto aéreos como terrestres) han devastado aldeas predominantemente cristianas, obligando a muchos a huir y dejando comunidades vacías.
Diversas denominaciones cristianas, como las iglesias asiria y caldea, se ven gravemente afectadas por la discriminación y la violencia de los grupos militantes y las autoridades gubernamentales. En el centro y sur de Irak, muchos cristianos evitan mostrar símbolos religiosos por temor al acoso.
La presión sobre los conversos del islam es intensa, a menudo obligándolos a ocultar su fe. En 2023, dos conversos enfrentaron una severa reacción violenta después de compartir sus creencias en línea. Recientemente, tras una decisión del gobierno iraquí, el Gobierno Regional Kurdo cortó los escaños parlamentarios para las minorías religiosas, lo que ha reducido su representación.
"Los ataques contra los cristianos continúan: contra sus habilidades, sus trabajos, la confiscación de sus propiedades, y el intento de borrar deliberadamente su herencia, historia y legado religioso".
Louis Sako, líder cristiano iraquí
¿Cómo son perseguidas las mujeres en Irak?
En Irak, las mujeres de minorías religiosas, especialmente las que sobrevivieron a la invasión y las atrocidades del grupo Estado Islámico, cargan con un trauma profundo. La violencia de género sigue siendo generalizada, y el estigma social a menudo silencia a las víctimas. Según la ley iraquí, las víctimas de violación pueden ser obligadas a casarse con su violador, lo que lleva a muchas a evitar denunciar las agresiones. Si el violador es musulmán, cualquier niño resultante se registra como musulmán, independientemente de la fe de la madre.
Las mujeres cristianas a menudo son percibidas como "modernas" y se enfrentan al acoso sexual y las amenazas, especialmente en el lugar de trabajo y en el transporte público. En algunas áreas, es posible que deban usar velos por seguridad. Las mujeres conversas del islam se enfrentan a graves violaciones, como arresto domiciliario, palizas e incluso la muerte, a menudo a manos de sus propias familias. No pueden casarse legalmente con hombres cristianos, ya que el estado todavía las considera musulmanas.
Las niñas cristianas, incluso aquellas que no tienen antecedentes de conversión, corren el riesgo de ser obligadas a casarse con hombres musulmanes. En general, las mujeres cristianas, en particular las conversas, se enfrentan a importantes limitaciones sociales y a un trato desigual en todas las esferas de la sociedad iraquí.
¿Cómo son perseguidos los hombres en Irak?
Los hombres cristianos en Irak se enfrentan a una importante discriminación laboral, especialmente en el sector público. Las personas que viven en el centro y el sur de Irak son presionadas para abandonar sus empleos, sobre todo si trabajan para organizaciones extranjeras u ocupan altos cargos. En el norte, los hombres cristianos luchan por encontrar empleo y, a menudo, se enfrentan a la explotación. Los propietarios de negocios cristianos también sufren discriminación, que incluye el cierre, el boicot y los ataques, lo que lleva a muchos a emigrar. Como principal sostén de su familia, la pérdida de sus empleos afecta gravemente a sus familias.
Los hombres cristianos que se convierten del islam son especialmente vulnerables, ya que corren el riesgo de ser expulsados, amenazados o incluso asesinados para preservar el honor familiar. Los hombres cristianos también corren el riesgo de ser atacados por militantes islamistas violentos. Estas presiones pueden llevarlos a abandonar el país. Esta pérdida afecta a sus familias y a las iglesias locales, que luchan contra la falta de liderazgo.
Los sacerdotes y líderes cristianos se enfrentan a restricciones de viaje, hostigamiento en los puestos de control, amenazas de encarcelamiento, secuestro y muerte, especialmente en las llanuras de Nínive. Hablar en contra de los líderes políticos o las milicias puede convertirlos en objetivos. Los secuestros no solo causan angustia personal, sino que también imponen cargas financieras a sus familias a través de demandas de rescate. Los ataques contra los líderes eclesiásticos se han vuelto más sutiles, pero siguen siendo una amenaza significativa en un país devastado por el conflicto.
¿Qué hace Puertas Abiertas para ayudar a los cristianos de Irak?
Los socios locales de Puertas Abiertas fortalecen a la iglesia en Irak mediante capacitación, atención de traumas, distribución de Biblias y libros cristianos, proyectos de subsistencia, ayuda de emergencia y apoyo para reconstrucción de hogares e iglesias.
¿Cómo puedo ayudar a los cristianos perseguidos en Irak?
Además de orar por ellos, puedes ayudar de forma práctica donando a los proyectos de Puertas Abiertas para apoyar a los cristianos perseguidos. Al donar a esta campaña, tu ayuda se destina a lugares donde la persecución es extrema y la necesidad es más urgente.
¿Quién persigue a los cristianos en Irak?
El término "tipo de persecución" se utiliza para describir diferentes situaciones que provocan hostilidad hacia los cristianos. Los tipos de persecución de los cristianos en Irak son: opresión islámica, opresión del clan, corrupción y crimen organizado, paranoia dictatorial y proteccionismo denominacional.
Las "fuentes de persecución" son los impulsores/ejecutores de las hostilidades, violentas o no violentas, contra los cristianos. Suelen ser grupos más pequeños (radicales) dentro del grupo más amplio de seguidores de una determinada visión del mundo. Las fuentes de persecución de los cristianos en Irak son: grupos religiosos violentos, familiares, oficiales gubernamentales, líderes de grupos étnicos, líderes religiosos no cristianos, redes criminales y líderes religiosos cristianos.
Pedidos de oración por Irak
Banco Estado | Nº 3477 1228 854
Misión Puertas Abiertas
RUT 65184324-3
Cuenta vista o Chequera Electrónica
Sucursal Tajamar
Casilla N° 261
Av. Providencia, 1466
Santiago - Chile
Teléfonos:
(+55) 11 99629-9010
(+56) 9 9968- 2161