¿Quiénes son los cristianos perseguidos?
Un cristiano perseguido es cualquier persona que se identifica como cristiana y se enfrenta a la presión y/o violencia por causa de su decisión de seguir a Jesús. Por lo general, pertenece a una comunidad cristiana, pero hay quienes no están conectados a ninguna denominación específica, como es el caso de muchos cristianos que viven su fe en secreto en el Medio Oriente.
La persecución se entiende como cualquier hostilidad experimentada como resultado de la identificación de una persona con Cristo. Y se manifiesta por medio de la restricción, discriminación, oposición, injusticia, intimidación, malos tratos, agresión física y sexual, e incluso, la muerte.
En algunos países, los cristianos viven ya en un ambiente de pobreza, marginación y criminalidad común a toda la sociedad. En muchos casos, este ambiente es aún más hostil hacia los cristianos, configurando una doble vulnerabilidad.
¿Cómo se persigue a los cristianos?

La persecución se manifiesta de dos maneras: la presión y la violencia. La presión incluye la exclusión, el insulto, el maltrato, la pérdida del trabajo, la expulsión del hogar y la familia, etc.
La violencia incluye la agresión física y sexual, la destrucción de iglesias, hogares y negocios de cristianos, ataque, arresto, secuestro, tortura, arresto domiciliario, entre otros.
En algunos países, como las Maldivas, la violencia contra los cristianos puede ser menor, pero la presión es inmensa e impide que los seguidores de Jesús tengan la libertad de expresar su fe, viéndose obligados a mantenerla en secreto, sin poder compartirla con los demás. Por lo tanto, no hay muchos ataques contra los cristianos, ya que no están identificados. En la mayoría de los países con persecución extrema, la persecución más común no son los actos públicos de violencia, sino la presión.
¿Por qué se persigue a los cristianos?
La persecución de los cristianos ocurre como resultado de diferencias religiosas, ideológicas y de mentalidad corrupta. Puertas Abiertas considera tres impulsos como "fuentes de energía" que motivan tipos de persecución.
Impulso Exclusivista: Convicción de que solo una religión o ideología es la correcta y debe existir. Las personas de un grupo diferente son vistas como inferiores o infieles.
Impulso Secularista: Considera que su ideología es superior, sin necesidad de guía divina; ejerce una fuerte presión sobre individuos o grupos que no se adhieren a una determinada ideología. Por lo general, es antirreligioso o escéptico de la religión organizada.
Impulso Exploratorio: Busca obtener tantos recursos como sea posible para uno mismo y su entorno social, legal o ilegalmente. Todo está permitido para el logro del éxito.
¿Qué tipos de persecución enfrentan los cristianos?
Los cristianos se enfrentan a nueve tipos de persecución. Este término es consecuencia de una dinámica de poder, que genera situaciones de hostilidad contra los cristianos. Conoce aquí cuáles son los tipos de persecución existentes.
Opresión islámica:

Opresión islámica:
Cuando los países, las comunidades y las familias están bajo el control islámico a la fuerza. Esto puede hacerse gradualmente mediante un proceso de islamización sistemática (presión creciente) o repentinamente mediante el uso de la fuerza militante (violencia) o ambos. Por ejemplo: la acción de grupos extremistas islámicos, como el Estado Islámico y el Boko Haram.
Nacionalismo religioso (hinduismo):

Nacionalismo religioso (hinduismo):
Cuando los países, comunidades o familias se ven obligados a someterse al control de una religión en particular (a diferencia del islam, que cae bajo la opresión islámica). El proceso puede ser gradual y sistemático (a través del aumento de la presión) o abrupto (a través de la violencia). Por ejemplo: el nacionalismo hindú en la India.
Nacionalismo religioso (budismo):

Nacionalismo religioso (budismo):
cuando los países, las comunidades o las familias se ven obligados a someterse al control de una religión en particular (a diferencia del islam, que cae bajo la opresión islámica). El proceso puede ser gradual y sistemático (a través del aumento de la presión) o abrupto (a través de la violencia).
Nacionalismo religioso (judaísmo):

Nacionalismo religioso (judaísmo):
Cuando los países, comunidades o familias se ven obligados a someterse al control de una religión en particular (a diferencia del islam, que cae bajo la opresión islámica). El proceso puede ser gradual y sistemático (a través del aumento de la presión) o abrupto (a través de la violencia).
Opresión de clan:

Opresión de clan:
Cuando un clan o familia tradicional impone normas y valores o sistemas de creencias tradicionales. Por lo general, hay una combinación de presión y violencia que aumentan gradualmente en una parte del país. Por ejemplo: cristianos expulsados de comunidades indígenas en México.
Hostilidad étnico-religiosa:

Hostilidad étnico-religiosa:
cuando un grupo étnico somete a otro grupo étnico a hostilidades porque el segundo grupo tiene una religión diferente. En los casos más radicales, el grupo agresor trata de erradicar la presencia del otro. Por ejemplo: los cristianos nigerianos que son atacados y expulsados de sus tierras por extremistas entre la tribu fulani.
Proteccionismo denominacional:

Proteccionismo denominacional:
cuando los cristianos son perseguidos por una denominación eclesiástica que se considera la expresión legítima o dominante del cristianismo en el país. Se caracteriza por una combinación de presión sutil y violencia, pero poco frecuente. Por ejemplo: los cristianos protestantes perseguidos por la Iglesia Ortodoxa en Eritrea.
Opresión comunista y postcomunista:

Opresión comunista y postcomunista:
Cuando el estado de valores comunista persigue y vigila a los cristianos. Este sistema se puede utilizar incluso después de la caída del comunismo, como es el caso de Asia Central. Generalmente, la violencia no es visible en este sistema porque el control sobre la iglesia es completo y firme.
Intolerancia secular:

Intolerancia secular:
Cuando la sociedad se transforma de acuerdo con el secularismo, que prevé un cambio en las normas y valores sobre la sexualidad, el matrimonio y otros temas, en contra de los preceptos cristianos. Si hay resistencia a esta nueva ética, las personas y las instituciones son combatidas a través de leyes de no discriminación, censura de símbolos religiosos, leyes de registro de iglesias, etc. Por ejemplo: cristianos en Colombia contra el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Paranoia dictatorial:

Paranoia dictatorial:
cuando un gobierno autoritario hace todo lo posible para mantener el poder. No se centra especialmente en la realización de una visión ideológica, sino que se desea inhibir cualquier tipo de crítica y oposición. Utiliza una combinación de presión y violencia, pero la amenaza por sí sola es suficiente para obligar a la iglesia a pasar a la clandestinidad. Por ejemplo, los cristianos que viven en Uzbekistán y tienen prohibido participar en actividades religiosas fuera de las iglesias permitidas por el gobierno.
Corrupción y crimen organizado:

Corrupción y crimen organizado:
Cuando los cristianos viven en territorios dominados por grupos o individuos que actúan con impunidad, anarquía y corrupción para el enriquecimiento personal. Hay dos "ramas" principales: la corrupción en las estructuras del Estado y la corrupción de la sociedad por el crimen organizado. En este sistema, los cristianos viven presionados por el miedo a la violencia si no obedecen las órdenes de los grupos. Ej.: los cristianos en Colombia en territorios dominados por la guerrilla.
¿Cuáles son las fuentes de persecución a los cristianos?
Las fuentes de persecución son grupos de personas que llevan a cabo acciones de presión o violencia contra los cristianos. Suelen ser grupos más pequeños y radicales de adeptos a la ideología seguidos por un grupo más amplio, que no siempre tienen una visión tan radical y hostil.
Hay 12 categorías de fuentes de persecución, una está relacionada con el gobierno y el resto está relacionada con la sociedad. Consulta las categorías a continuación.