¿Cuál es el motivo de la guerra en Yemen?

Descubre por qué comenzó la guerra en el país, sus consecuencias y cómo afecta a los cristianos locales

Puertas Abiertas • 23 feb. 2025


La guerra ha dividido al país en varias zonas de control comandadas por los bandos involucrados en el conflicto

La guerra ha dividido al país en varias zonas de control comandadas por los bandos involucrados en el conflicto

El motivo de la guerra en Yemen, que comenzó en septiembre de 2014, es una cuestión muy confusa, porque no se trata de una parte contra otra. Para entenderlo un poco más, hay que tener en cuenta la Primavera Árabe, un momento en el que la gente vio la posibilidad de una revolución en Medio Oriente y Norte de África.

En el caso de Yemen, los houthis -una tribu de la península arábiga formado por musulmanes chiítas como organización política y militar que emergió en Yemen en el año 1990 -  entendieron que era su oportunidad de recuperar el poder. Así que reunieron a las personas y unieron sus fuerzas para tomar la capital, Saná.

En ese momento, los houthis estaban siendo atacados por el gobierno yemení con el apoyo de Arabía Sáudita. Desde entonces, el gobierno ha intentado expulsar a los houthis de las zonas que quieren tomar. Los houthis se han hecho tan fuertes que han empezado a atacar incluso al grupo que apoya al gobierno yemení, que incluye a Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. Arabia Saudita esperaba que la guerra durara poco, pero continúa.

Como consecuencia, el conflicto ha dividido el país en varias zonas de control operadas por las principales partes implicadas en el conflicto: el gobierno yemení reconocido internacionalmente; el gobierno de facto dirigido por los houthis y el gobierno formado por los separatistas del Consejo de Transición del Sur (apoyado por Emiratos Árabes Unidos). Además, algunas zonas de Yemen siguen bajo el control de grupos extremistas islámicos como Al Qaeda y Estado Islámico. 

Esta realidad supone un peligro cada vez mayor para los cristianos, especialmente los que viven en zonas controladas por grupos extremistas. Las negociaciones de paz están en marcha, pero parecen tratar cuestiones relacionadas con la retirada, no con la restauración real ni con cómo lograr un verdadero cambio en Yemen. Así que ahora la guerra se ha convertido en una lucha interna. 

¿Qué impacto tiene la guerra en la vida cotidiana de los yemeníes?


La guerra generó una crisis humanitaria, haciendo que artículos básicos como alimentos y medicina sean cada vez más inaccesibles


El conflicto ha colapsado por completo la economía yemení. No se pagan los salarios, las empresas privadas no pueden operar porque no pueden vender sus productos y las escuelas no pueden funcionar porque no se paga a los profesores. Zonas enteras están sumidas en la anarquía. El país se define como un "Estado frágil", sin estructura de gobierno y con un Estado de derecho débil.

La guerra también ha generado una crisis humanitaria. Artículos básicos como alimentos y medicinas son cada vez más inaccesibles. Esto no significa que en los supermercados no haya productos, sino que los alimentos son muy caros. Hay comida en Yemen, pero la gente no puede permitírsela. El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas calcula que más de la mitad de la población del país sufre inseguridad alimentaria. Esto también repercute en la iglesia, después de todo, incluso mantener el bienestar físico se ha vuelto difícil.

Además, la gente no puede huir porque los yemeníes siempre han sido pobres. No tenían reservas como algunos refugiados sirios durante la guerra civil siria. ¿Adónde irían? Ningún gobierno los acogería. 

¿Cómo afecta la guerra en Yemen a los cristianos?

Al Qaeda, el grupo extremista que domina zonas del país, es famoso por hacer de los cristianos uno de sus principales objetivos

Arabia Sáudita poco a poco se está volviendo más libre y menos conservadora en lo que respecta a la religión. La monarquía saudí ha ido apartando a los elementos más extremistas. Por tanto, existe una clara relación entre lo que ocurre allí y en Yemen. Después de todo, ¿adónde van las personas con ideas más extremas? Yemen es un país abierto. Yemen no tiene gobierno, así que les da la bienvenida. Su pensamiento es: "Nadie nos quiere en ningún sitio. Nadie nos quiere ni se preocupa por nosotros. Así que tenemos que acercarnos a Alá y al extremismo islámico para conseguir lo que queremos".

Si observamos cuánta tierra controla cada partido, el antiguo gobierno sigue teniendo la mayor parte, pero hay menos personas. Como tal, el control del gobierno es muy limitado, restringido a unos pocos lugares. Esto da lugar a frecuentes violaciones de los derechos básicos de los cristianos, en forma de duras vigilancias, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, torturas, malos tratos e incluso la muerte.

Al Qaeda es un grupo fundamentalista que tiene sus propios sistemas. En la práctica, los miembros del grupo se comunican y se ayudan mutuamente. Por ejemplo, hay un juez y un policía de Al-Qaeda. Como son amigos, se comunican. Hay un agente inmobiliario que también es fundamentalista. Como tienen intereses comunes y se conocen, se ayudan mutuamente. ¿Y cómo afecta esto a los cristianos? Al Qaeda es famosa por hacer de los cristianos uno de sus principales objetivos.

Atualmente, possuir literatura cristã também é considerado um crime em áreas controladas pelos houthis. E um novo líder na Al-Qaeda tem feito novas mudanças que aumentaram a vigilância aos cristãos. Essas restrições e a cultura muçulmana conservadora significam que cristãos devem assumir riscos maiores para seguir a Jesus. 

¿Hay iglesias en Yemen?

Una red de iglesias funciona en secreto en el país desde antes de la guerra (foto representativa)

No hay iglesias reconocidas en el país. Quienes tienen dudas sobre su fe buscan respuestas en Internet. Sin embargo, cuando quieren salir del entorno virtual y conocer a otros cristianos en persona, siempre es un reto. Y es que invitar a alguien nuevo a unirse a una comunidad de cristianos ya establecida puede ser un riesgo para todos. Por eso, cuando alguien se convierte, la comunidad cristiana mantiene la comunicación con esa persona hasta que haya un grupo de nuevos cristianos que puedan reunirse. Y eso se convierte en una nueva comunidad de cristianos.

A pesar de ello, existe una red de iglesias secretas que operan de este modo en el país desde antes de la guerra. Y los cristianos siguen reuniéndose. Tienen reuniones de oración cuando se reúnen para disfrutar de una comida juntos. En las zonas dominadas por los Houthis, los cristianos se reúnen en lugares diferentes cada vez. En las zonas controladas por Al Qaeda, los servicios a menudo se reducen a un café para dos. En otras zonas, los cristianos locales se esconden entre la multitud. 

¿Cómo está hoy la guerra en Yemen?

La guerra podría entrar en una nueva fase, lo que podría aumentar la inestabilidad en el país


La guerra podría entrar en una nueva fase, después de todo, Arabía Saudita e Irán han normalizado sus relaciones diplomáticas y Arabia Saudita está dando señales de que podría retirarse de Yemen. Pero esto podría conducir a una mayor inestabilidad en el país, ya que la salida de los socios regionales podría crear un vacío de poder que proporcionaría una apertura para un mayor control extremista.

Independientemente de lo que haya sucedido o vaya a suceder, debemos acompañar a nuestros hermanos y hermanas de Yemen en oración. Pidamos a Dios paz y seguridad. Pídele que obtenga el bien a partir del mal que los seres humanos han intentado hacer. Y, sobre todo, pídele que fortalezca a su Iglesia, para que haya cristianos en todos los rincones del país.

Prepara líderes para la iglesia secreta en Yemen 

Yemen es uno de los lugares más peligrosos del mundo para seguir a Jesús. Además de la opresión islámica, una guerra civil que ha durado más de diez años ha llevado al país a un estado caótico y peligroso. Tu donación permite a los líderes cristianos recibir formación y recursos para desarrollar el ministerio pastoral y cuidar de la iglesia local. 

QUIÉNES SOMOS

Puertas Abiertas es una organización internacional que actúa en más de 60 países donde existe algún tipo de amenaza a la vida de los cristianos y/o a su libertad de creer y rendir culto a Jesucristo.

DONACIONES EN CHILE

Banco Estado | Nº 3477 1228 854
Misión Puertas Abiertas
RUT 65184324-3
Cuenta vista o Chequera Electrónica

CASILLA POSTAL

Sucursal Tajamar
Casilla N° 261
Av. Providencia, 1466
Santiago - Chile
Teléfonos:
(+55) 11 99629-9010
(+56) 9 9968- 2161

© 2025 Todos los derechos reservados

HOME
LISTA MUNDIAL
DONA