Posición en el ranking:
47
En Kirguistán, las autoridades locales tienen un poder considerable y tienden a estar bajo la influencia de la comunidad musulmana local. Esto tiene fuertes repercusiones, especialmente para los conversos al cristianismo. Las iglesias ortodoxas rusas son las que menos problemas tienen con el gobierno, ya que no realizan ningún tipo de evangelismo con la población local.
Comunidades cristianas que se esfuerzan para compartir el evangelio pueden verse presionadas e incluso ser atacadas. Los cristianos locales que se han convertido del islam son los más afectados por la persecución. Algunos conversos son encerrados durante largos períodos por sus familias y golpeados. Los maestros islámicos locales predican en contra de la conversión, lo que lleva a algunos conversos a ser expulsados de sus comunidades.
"Jena* y su hermana Relinda* son cristianas en una pequeña aldea. Cuando los pobladores descubrieron que ellas creen en Jesús, la persecución comenzó y no paró. Los vecinos las amenazan con quemar su casa."
Un contacto local de Puertas Abiertas
¿Cómo las mujeres experimentan la persecución en Kirguistán?
Si bien las leyes de Kirguistán otorgan los mismos derechos a hombres y mujeres, la cultura islámica tradicional coloca a las mujeres en un nivel subordinado a los hombres dentro del contexto familiar. Las mujeres y las niñas están excluidas de los procesos de toma de decisiones y expuestas a la violencia.
En este contexto, las mujeres no son libres de elegir su religión y se enfrentan a la persecución si se convierten al cristianismo. La estrecha estructura de la sociedad significa que las mujeres también son objeto de persecución como medio para infligir daño psicológico a sus maridos u otros miembros de la familia. A lo largo de los años, las mujeres y niñas cristianas han sufrido abusos verbales y físicos, detención domiciliaria, matrimonio forzado, violencia familiar y violación.
Como se señaló en años anteriores, Kirguistán tiene una larga tradición de robo de novias; en las zonas rurales, las mujeres conversas de las regiones conservadoras corren el riesgo de ser secuestradas y obligadas a casarse con un musulmán. Las mujeres conversas de origen musulmán también están sujetas a arresto domiciliario por parte de sus familias como una forma común y socialmente aceptada de presionarlas. El acceso a las redes sociales, específicamente a los canales cristianos, está restringido con la esperanza de que el converso regrese al islam.
¿Cómo experimentan los hombres la persecución en Kirguistán?
Los hombres convertidos al cristianismo se enfrentan a diversas formas de presión y violencia por parte de sus familiares y de su comunidad local. Se sabe que hombres y niños cristianos han sufrido abusos verbales y físicos, arrestos, interrogatorios, multas, encarcelamiento, pérdida de empleo, detención domiciliaria, desheredación y exclusión de la participación en instituciones comunitarias. Las autoridades locales a veces cooperan con los musulmanes para bloquear el acceso de los cristianos a los foros comunitarios.
Cuando se sabe que un hombre de negocios es cristiano, la comunidad puede boicotear u obstaculizar su negocio. Los hombres suelen ser los cabezas de familia y el principal sostén de la familia, por lo que cuando un hombre cristiano pierde su trabajo o negocio a causa de su fe, toda su familia sufrirá. Los conversos conocidos serán acosados e interrogados duramente por su familia y la comunidad local.
En algunos casos, el clan local también participa en estos interrogatorios, amenazando y desgastando a los conversos varones. Cuando se allanan las iglesias, son principalmente los líderes de la iglesia los que son detenidos, interrogados y multados. Los musulmanes consideran a los líderes eclesiásticos los principales responsables de la conversión de su pueblo. Ha habido casos en los que los líderes cristianos kirguisos ya no pudieron continuar con su ministerio porque sus negocios (no eclesiásticos) fueron atacados.
Además, los hombres cristianos se enfrentan a diario a la discriminación, ya sea en el lugar de trabajo, en el ejército o en la comunidad local. La presión es mayor en las zonas rurales, lejos de las grandes ciudades. Según se informa, hay un pequeño número de cristianos en los organismos gubernamentales, explica un experto, "para dar la impresión de que todo está bien".
¿Qué hace Puertas Abiertas para ayudar en Kirguistán?
Puertas Abiertas ayuda a los cristianos de Asia Central que se enfrentan a la persecución por medio de proyectos de apoyo inmediato, distribución de literatura, campañas de oración, capacitación y varios proyectos de generación de ingresos.
¿Cómo puedo ayudar a los cristianos perseguidos en Kirguistán?
Además de orar por ellos, puedes ayudar de forma práctica donando a los proyectos de Puertas Abiertas para apoyar a los cristianos perseguidos más necesitados.
¿Quién persigue a los cristianos en Kirguistán?
El término “tipo de persecución” se utiliza para describir diferentes situaciones que provocan hostilidad hacia los cristianos. Los tipos de persecución a los cristianos en Kirguistán son: paranoia dictatorial, opresión islámica y opresión del clan.
Las “fuentes de persecución” son los conductores/ejecutores de las hostilidades, violentas o no violentas, contra los cristianos. Suelen ser grupos más pequeños (radicales) dentro del grupo más amplio de partidarios de una cosmovisión particular. Las fuentes de persecución de los cristianos en Kirguistán son: oficiales gubernamentales, ciudadanos y pandillas, partidos políticos, líderes de grupos étnicos, líderes religiosos no cristianos y parientes.
Peticiones de oración de Kirguistán
Banco Estado | Nº 3477 1228 854
Misión Puertas Abiertas
RUT 65184324-3
Cuenta vista o Chequera Electrónica
Sucursal Tajamar
Casilla N° 261
Av. Providencia, 1466
Santiago - Chile
Teléfonos:
(+55) 11 99629-9010
(+56) 9 9968- 2161