Las familias, los amigos y los aldeanos musulmanes presionan especialmente a los cristianos ex musulmanes, mientras que el gobierno impone restricciones a las actividades de la iglesia. El gobierno azerbaiyano vigila de cerca las actividades de los grupos religiosos.
Oficialmente, el país es laico. Sin embargo, el nivel de vigilancia es tan alto que los cristianos de Azerbaiyán ya no saben en quién confiar. Las iglesias ortodoxas rusas son las que menos problemas experimentan por parte del gobierno, ya que no suelen intentar contactar con la población azerbaiyana. Son los cristianos autóctonos de origen musulmán quienes se llevan la peor parte de la persecución, tanto a manos del Estado como de sus familiares, amigos y comunidad.
La puntuación fue sólo un punto inferior a la de la Lista Mundial de la Persecución 2020. Las puntuaciones en la vida privada, familiar y nacional disminuyeron una fracción, mientras que aumentaron ligeramente en comunidad e iglesia. A pesar de estos pequeños cambios, el hecho de que las puntuaciones más altas en Azerbaiyán se encuentren en las esferas de la vida privada y de la iglesia permanece inalterado. Los dos tipos de persecución en Azerbaiyán son la opresión islámica en el ámbito de la vida privada y la paranoia dictatorial en el ámbito eclesiástico.
"Tuve que pagar una multa porque los miembros de nuestra iglesia se reunieron para rezar y adorar. Las autoridades no permitieron que nuestra iglesia se reuniera en un lugar durante muchos años. La policía y los funcionarios del gobierno advirtieron a los miembros de la iglesia que no se reunieran. Si nos reunimos de nuevo para rendir culto, pagaríamos una multa doble". – Shabanov, pastor en Azerbaiyán
Tendencias
Azerbaiyán es un país que puede describirse mejor como una dictadura inteligente bajo el presidente Ilham Aliev. Para mantenerse en el poder, el gobierno utiliza una amplia gama de tácticas.
En primer lugar, el país tiene una legislación muy restrictiva. Desde 1992, el gobierno ha modificado la Ley de Libertad Religiosa 14 veces. Uno de los efectos más negativos es que, desde 1991, todas las iglesias de Azerbaiyán se han visto obligadas a volver a registrarse en condiciones cada vez más duras. No es de extrañar que con cada ronda de reinscripción sean cada vez menos las congregaciones que cumplen los requisitos.
Los servicios de seguridad y secretos tienen un amplio mandato y son numéricamente fuertes. Toda oposición, ya sea política, social, religiosa o a través de los medios de comunicación, está bajo constante vigilancia. Las detenciones y las palizas se producen con regularidad. Las iglesias que no están registradas se enfrentan a la amenaza constante de redadas, confiscaciones, detenciones y multas. Los pastores y otros líderes eclesiásticos son invitados de vez en cuando a la comisaría o a la policía secreta para "discutir", sólo para mantener la presión. Las autoridades también han conseguido crear un ambiente de desconfianza entre los cristianos. Se cree que todas las iglesias han sido infiltradas por informantes que informan a las autoridades. Como resultado, ya nadie sabe en quién confiar.
En muchos sentidos, Azerbaiyán ha desarrollado el sistema más sofisticado e inteligente para mantenerse en el poder. Hasta ahora, ha tenido mucho éxito y actualmente no hay grandes amenazas que desafíen al régimen. En abril de 2018, el presidente Aliev se aseguró un cuarto mandato mientras la oposición abandonaba las elecciones. Debido al alto nivel de control estatal y a la debilidad de la oposición, es casi imposible que se produzca un cambio de gobierno en breve. La guerra con Armenia por la región de Nagorno-Karabaj comenzó en septiembre de 2020; el éxito de la acción de Azerbaiyán sirvió para aumentar la popularidad del presidente Aliev.
Banco Estado | Nº 3477 1228 854
Misión Puertas Abiertas
RUT 65184324-3
Cuenta vista o Chequera Electrónica
Sucursal Tajamar
Casilla N° 261
Av. Providencia, 1466
Santiago - Chile
Teléfonos: (+55) 11 99629-9010
(+56) 2 2200-0071