Tendencias de la Persecución

Conoce los hechos que influyeron en los principales cambios en la Lista Mundial de la Persecución 2025

page.destitle

El compañero de ministerio de Zahra fue asesinado después de amenazas de extremistas en Yemen

Todos los años, la investigación de la Lista Mundial de la Persecución (LMP) retrata un panorama de los países donde los cristianos perseguidos viven. Este año, un aumento de la violencia contra los cristianos ha provocado cambios significativos en el nivel de persecución en varios países. Aunque la violencia es el denominador común entre estos países, los contextos son diferentes: estados autocráticos estrictamente controlados o países inestables debido a gobiernos débiles o guerras civiles.

A continuación, las principales tendencias que influyeron en LMP 2025. Los datos se recopilaron del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024.

Mapa y e-book
exclusivos

Descarga el contenido totalmente gratis y descubre cómo y dónde los cristianos son más perseguidos por practicar su fe. Descubre también como puedes ayudarlos.

Descarga el mapa y la guía informativa digital para comprender cómo y dónde los cristianos son más perseguidos por practicar su fe en Cristo. Descubre también cómo puedes ayudarlos.

1. La violencia aumenta significativamente en Asia Central

Ningún país del Top 50 experimentó un mayor aumento en la puntuación que Kirguistán. El país de Asia Central, que ocupó el puesto 61º en la Lista de Países en Observación (LPO) el año anterior, ascendió 14 lugares colocándose en la posición 47º en la Lista Mundial de la Persecución en 2025, su primera aparición en el Top50 desde 2013. Este ha sido el mayor cambio en la Lista, y la razón principal fue un fuerte aumento de la violencia contra la iglesia. La situación fue similar en el país vecino, Kazajistán, donde se constató un aumento de la violencia contra los cristianos. Esto fue suficiente para subir nueve posiciones, hasta alcanzar la posición 38º.

2. La guerra civil continúa en Yemen y Myanmar

Desde 2015, Yemen se enfrenta a una guerra civil que ha resultado en un espacio de opresión que afecta a las minorías, incluidos los cristianos. Según la ley yemení, está prohibido abandonar el islam o blasfemar la religión, motivo por el cual algunos cristianos han sido arrestados. La inestabilidad resultó en un aumento de 4,6 puntos, un cambio impulsado principalmente por el aumento de la violencia contra los cristianos. Esto hizo que el país subiera dos posiciones, alcanzando el 3er lugar. En todo el mundo, solo Corea del Norte y Somalia son lugares más difíciles para que vivan los cristianos.

Con el golpe militar de 2021 y el conflicto armado entre el ejército y las fuerzas de oposición de 2024, Myanmar ascendió cuatro posiciones. Ahora, en la posición 13º, Myanmar se encuentra entre los países con un nivel extremo de persecución. Los cristianos del país, alrededor del 8% de la población, son el objetivo del conflicto y están perdiendo la esperanza de que la guerra termine pronto. El ejército ataca cada vez más a las iglesias, bajo sospechas que éstas sirven como refugio para los insurgentes. Sólo en el estado de Kachin, más de 100.000 cristianos viven en campos de desplazados.

3. En África subsahariana, la violencia continúa

Desde la Lista Mundial de la Persecución 2023, la puntuación de violencia de los 15 países del África Subsahariana incluidos en el Top 50 ha aumentado aproximadamente un punto. En 13 de los 15 países, la violencia se clasifica como “extremadamente alta”. Por ello, Puertas Abiertas lanzó la campaña global Despierta África, como respuesta a esta persistente y dura realidad.

La puntuación de Sudán aumentó en tres puntos, llevándolo al 5º lugar. Esto ocurrió debido a la intensificación de la guerra civil que comenzó en 2023. Hubo un aumento en el número de cristianos asesinados y agredidos sexualmente, así como ataques a hogares y negocios cristianos. El número de desplazados internos a mediados de 2024 superó los 7,7 millones, convirtiéndose en la mayor crisis de desplazamiento del mundo.

En los últimos cinco años, la puntuación de Chad ha aumentado al menos dos puntos, lo que le permitirá entrar en el Top50 en 2025, en la posición 49. Solo Kirguistán ha experimentado un mayor aumento de la violencia. Los cristianos a menudo son vistos como aliados de agentes extranjeros, siendo desplazados y sus propiedades destruidas o incendiadas.

En Nigeria, las condiciones no pueden empeorar. El país ya es, y sigue siendo, uno de los lugares más peligrosos del mundo para los cristianos. Su puntuación es casi idéntica a la de 2024, alcanzando la puntuación máxima en términos de violencia contra los cristianos. Nigeria permanece en el Top10, ocupando el 7º lugar.

4. La iglesia está volviéndose cada vez más secreta

La puntuación de Argelia bajó dos puntos en 2025. ¿La razón? Todas las iglesias protestantes se vieron obligadas a cerrar, por lo que ya no hay más que cerrar. Esto provocó que el puntaje de violencia cayera en el país. Aun así, se han intensificado otras formas de presión sobre los cristianos. El número de cristianos en espera de juicio y sentencia es el mayor que jamás haya existido. La presión general combinada con el cierre de iglesias lleva a muchos cristianos argelinos al aislamiento.

La pequeña comunidad de cristianos en Libia está intentando por todos los medios evitar una nueva aplicación de medidas severas, como en marzo de 2023, que provocaron la detención de muchos cristianos. En Siria, el saqueo de iglesias se redujo algo después de los terremotos de febrero de 2023. Pero el aumento de la delincuencia, la corrupción, la discriminación religiosa y la inestabilidad política alimentan el miedo, lo que conduce a la migración cristiana. Además de cambiar la demografía de los sitios de iglesias históricas, esto debilita a las iglesias locales y desafía el futuro de los cristianos en la región.

Con la guerra entre Hamás e Israel, que comenzó en octubre de 2023, las comunidades cristianas de Gaza y Cisjordania estuvieron al borde de la extinción. En Gaza, al menos 33 cristianos fueron asesinados y la mayoría de las casas quedaron destruidas. En Cisjordania, las limitaciones impuestas por las autoridades israelíes se endurecieron y aumentaron las restricciones de viaje aplicadas a las comunidades cristianas. Esto ha llevado a muchas familias cristianas a mudarse al extranjero o intentar huir.

La iglesia en Afganistán es profundamente secreta y, por lo tanto, hay menos represión por parte de las autoridades talibanes. Por otro lado, este aislamiento de la iglesia dificulta verificar casos de ataques relacionados con la fe. En China, parece que los días de presencia relativamente abierta de la iglesia han quedado atrás. Las iglesias no registradas, que eran toleradas por el gobierno, ahora son ilegales, y las autoridades endurecen cada vez más las regulaciones y restringen las políticas.

5. México obtiene nivel más alto de persecución en América Latina

En América Latina, México obtuvo el puntaje más alto desde que entró en la Lista Mundial de la Persecución. El puntaje del país aumentó en la mayoría de los ámbitos de la vida de los cristianos, pero la violencia fue la más alta de su historia, además de ser la más alta entre los países latinoamericanos.

El crimen organizado es una preocupación creciente en México y los cárteles luchan entre sí para atacar a líderes de iglesias y organizaciones cristianas. Los investigadores han notado un aumento en el número de cristianos asesinados y secuestrados por su fe, así como un aumento en los ataques a hogares y propiedades cristianas. México ocupa ahora la posición 31º, un lugar por debajo de Nicaragua y cinco por detrás de Cuba. La última vez que México estuvo en una posición tan alta fue en 2005.

6. Algunos rayos de esperanza

En el último período de investigación se produjeron formas extremas de violencia contra los cristianos en Indonesia. Sin embargo, la violencia pasó de “extremadamente alta” a “muy alta”. Aunque esto no parezca hacer una gran diferencia, la caída fue notable, ya que redujo el número de cristianos asesinados por motivos religiosos y ataques a iglesias. Esto provocó que el país abandonara el Top50, pasando del puesto 42º al 59º.

Las condiciones en Colombia tampoco son del todo alentadoras. Además de los persistentes movimientos guerrilleros antigubernamentales, los grupos criminales luchan entre sí por el control territorial y el tráfico de drogas. Desatan su violencia contra cualquiera que pueda convertirse en un obstáculo en sus intentos de dominación territorial, incluidas las iglesias que trabajan con los más necesitados. Sin embargo, las guerrillas y los narcotraficantes ampliaron un alto el fuego temporal, aliviando la violencia contra los cristianos en el último período de investigación. Por tanto, Colombia cayó 12 posiciones y ahora ocupa el lugar 46º.

Nicaragua mantuvo la posición 30º. Aunque la violencia contra los cristianos sigue en su punto más alto en Nicaragua, la situación podría ser peor. En el último período de investigación, 94 cristianos, la mayoría de ellos líderes cristianos, fueron expulsados del país. Desde 2018, se estima que 110 líderes cristianos han sido deportados.

*Nota: El período de investigación de la Lista Mundial de la Persecución 2025 fue del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024.

Tu donación permite que la ayuda llegue donde es más urgente.

QUIÉNES SOMOS

Puertas Abiertas es una organización internacional que actúa en más de 60 países donde existe algún tipo de amenaza a la vida de los cristianos y/o a su libertad de creer y rendir culto a Jesucristo.

DONACIONES EN CHILE

Banco Estado | Nº 3477 1228 854
Misión Puertas Abiertas
RUT 65184324-3
Cuenta vista o Chequera Electrónica

CASILLA POSTAL

Sucursal Tajamar
Casilla N° 261
Av. Providencia, 1466
Santiago - Chile
Teléfonos:
(+55) 11 99629-9010
(+56) 9 9968- 2161

© 2025 Todos los derechos reservados

HOME
LISTA MUNDIAL
DONA