Posición en el ranking:
29
Turkmenistán es un antiguo estado soviético y todavía está gobernado por un gobierno autoritario que vigila fuertemente a la población, especialmente a los grupos religiosos. Hay muchas restricciones a la forma en que los cristianos pueden vivir su fe en Turkmenistán. Imprimir o importar materiales cristianos, celebrar reuniones no oficiales o incluso descargar canciones cristianas puede resultar en una multa o un castigo peor.
Los líderes cristianos son los más observados. Incluso las históricas iglesias ortodoxas rusas y apostólicas armenias del país pueden encontrar que sus servicios dominicales están siendo monitoreados. La mayoría de los habitantes de Turkmenistán son musulmanes: las personas que se convierten al cristianismo en este contexto corren el riesgo de ser avergonzadas, acosadas, desheredadas o incluso golpeadas por su familia, amigos o comunidad.
"No puedo vivir sin Jesús. No puedo negarlo, incluso si eso significa ser perseguida. Dios me da el consuelo y el deseo de orar aún más por mis parientes y mi comunidad que aún no conocen a Jesús."
Zaida*, cristiana de Asia
¿Cómo son perseguidas las mujeres en Turkmenistán?
La cultura de Turkmenistán es muy patriarcal e islámica, y se espera que las mujeres vivan en total sumisión a sus maridos y padres en lugar de tomar sus propias decisiones. Esto significa que se considera que las mujeres que eligen convertirse en cristianas han desafiado el orden social aceptado y son particularmente vulnerables a la persecución. No es de extrañar, entonces, que muchos opten por mantener su fe en secreto. Incluso si otros miembros de la familia son cristianos, las mujeres y las niñas pueden ser atacadas para intimidar a sus esposos cristianos y a la comunidad cristiana en general.
¿Cómo son perseguidos los hombres en Turkmenistán?
Los líderes eclesiásticos de Turkmenistán son en su mayoría hombres y son especialmente vulnerables a la persecución. Las autoridades estatales los persiguen para tratar de controlar las actividades cristianas y sembrar el miedo entre sus feligreses, buscando cualquier excusa para multarlos o detenerlos.
En las comunidades musulmanas, los hombres cristianos son vistos como responsables de alejar a la gente del islam. Cualquier hombre que se convierta del islam puede enfrentarse a una intensa presión por parte de sus familias y comunidades. Los hombres cristianos también se enfrentan a la discriminación y la intimidación dentro de las fuerzas armadas. El servicio militar sigue siendo obligatorio en Turkmenistán; Los que se niegan corren el riesgo de ser encarcelados.
¿Qué hace Puertas Abiertas para ayudar a los cristianos de Turkmenistán?
Puertas Abiertas fortalece a la iglesia en Asia por medio de distribución de Biblias, capacitación ministerial, ayuda de emergencia, apoyo a la oración, capacitación vocacional y microcréditos comerciales, atendimiento médico y proyectos de generación de ingresos.
¿Cómo puedo ayudar a los cristianos perseguidos?
Además de orar por ellos, puedes ayudar de forma práctica donando a los proyectos de Puertas Abiertas para apoyar a los cristianos perseguidos más necesitados.
¿Quién persigue a los cristianos en Turkmenistán?
El término "tipo de persecución" se utiliza para describir diferentes situaciones que provocan hostilidad hacia los cristianos. Los tipos de persecución de cristianos en Turkmenistán son: paranoia dictatorial, opresión islámica, opresión del clan.
Las "fuentes de persecución” son los impulsores/ejecutores de las hostilidades, violentas o no violentas, contra los cristianos. Suelen ser grupos más pequeños (radicales) dentro del grupo más amplio de seguidores de una determinada visión del mundo. Las fuentes de persecución de los en Turkmenistán son: funcionarios gubernamentales, partidos políticos, ciudadanos y pandillas, líderes religiosos no cristianos, familiares, líderes de grupos étnicos.
Peticiones de oración por Turkmenistán
Banco Estado | Nº 3477 1228 854
Misión Puertas Abiertas
RUT 65184324-3
Cuenta vista o Chequera Electrónica
Sucursal Tajamar
Casilla N° 261
Av. Providencia, 1466
Santiago - Chile
Teléfonos:
(+55) 11 99629-9010
(+56) 9 9968- 2161