La mayoría musulmana usa la ley para denunciar a los cristianos y otras minorías religiosas en Indonesia
El 3 de agosto, el presidente de Indonesia, Joko Widodo, anunció la enmienda propuesta al Código Penal y una de las principales discusiones es el futuro de la ley de blasfemia en el país.
“La ley de blasfemia pretendía proteger las religiones reconocidas por el Estado, que incluía a los cristianos, pero en la práctica, 80 % de la población musulmana utiliza esta ley para discriminar a otras religiones. Indonesia solía ser conocida por seguir una línea moderada del islam, pero eso parece estar cambiando con la cantidad absurda de acusaciones de blasfemia”, dijo el analista de la Lista Mundial de la Persecución de Puertas Abiertas.
En 2019, el Código Penal amplió la definición de blasfemia y ordenó cinco años de prisión para cualquier persona que pertenezca a una de las seis religiones no musulmanas reconocidas por el gobierno de Indonesia, y el cristianismo es una de ellas. La ley de la blasfemia se utiliza para perseguir a los cristianos, como el exgobernador de Yakarta, Basuki Tjahaja Purnama (conocido como “Ahok”). Desde que se aprobó la ley en 1965, más de 150 personas han sido acusadas de blasfemia. La mayoría de los condenados pertenecían a minorías religiosas, según datos de Human Rights Watch.
Radicalismo Islámico
Indonesia es el país número 28 en la Lista Mundial de la Persecución 2022, y subió varias posiciones en comparación con 2021, cuando era el país número 47 en la Lista. Los investigadores atribuyen la posición al aumento de la violencia en los ataques contra los cristianos, como los asesinatos de noviembre de 2020 y las decapitaciones de mayo de 2021, en las que ocho cristianos fueron asesinados y al menos 20 de ellos heridos. Ambos ataques letales fueron llevados a cabo por el grupo militante islámico militante Mujahideen of East Indonesia (EIM).
Peticiones de oración
Banco Estado | Nº 3477 1228 854
Misión Puertas Abiertas
RUT 65184324-3
Cuenta vista o Chequera Electrónica
Sucursal Tajamar
Casilla N° 261
Av. Providencia, 1466
Santiago - Chile
Teléfonos:
(+55) 11 99629-9010
(+56) 9 9968- 2161