¿Quién es el pastor Raymond Koh?

Conoce la historia del líder cristiano secuestrado en Malasia en 2017

Puertas Abiertas • 13 feb. 2025


La familia y los amigos del pastor Raymond Koh siguen buscando respuestas

La familia y los amigos del pastor Raymond Koh siguen buscando respuestas

El 13 de febrero del 2025 se cumple ocho años del secuestro del pastor Raymond Koh en Malasia. El líder fue sacado de su automóvil y llevado por al menos 15 hombres enmascarados a plena luz del día. Hasta el día de hoy, la familia no ha renunciado a encontrarlo. El juicio sobre la investigación de su desaparición sigue su curso en los tribunales y, a pesar de no saber qué le ocurrió al pastor, Susanna Koh, su esposa y sus hijos se enfrentan a la justicia malasia para que otros cristianos perseguidos no sufran el mismo trato. 

Consulta a continuación la cronología con los principales acontecimientos de los ocho años transcurridos desde la desaparición del pastor Koh. 



Aunque muchas personas de todo el mundo saben del secuestro del pastor Koh, muchos sólo llegaron a conocerle después de su desaparición. He aquí relatos de amigos y familiares que nos cuentan más sobre quién es Raymond Koh: un esposo, un padre, un amigo y un hermano en Cristo. 

Un joven de pueblo que ama al Señor y la música

Keng Joo Koh, más tarde conocido como Raymond Koh, nació el 2 de noviembre de 1954 en una familia muy pobre, Koh tiene tres hermanos y cinco hermanas. "Koh se describe a menudo como el típico chico de pueblo, siempre aventurero, travieso y lleno de energía. Era habitual que el joven volviera a casa con arañazos y heridas, de tanto jugar y aventurarse en la calle", dicen Lee Hwa Beng y Stephen Ng, dos viejos amigos de Koh.

En su juventud, el pastor Koh aprendió a tocar guitarra y a cantar escuchando canciones seculares en la radio. Según sus amigos, escribía las letras de las canciones de sus grupos favoritos en un papel para memorizarlas más rápido. Cuando era adolescente, conoció a Jesús y empezó a escribir canciones de alabanza y adoración a Dios. Su principal objetivo era escribir canciones en el idioma local, para que los cristianos malayos también pudieran adorar al Señor en su propia lengua.

Susanna, la esposa del pastor Koh, cuenta que él es profundamente espiritual: "Siempre dirigía los devocionales familiares tocando una canción de adoración. Siempre memorizaba las escrituras y leía la Biblia. Es muy disciplinado y constante en su andar. No sólo habla de ello, sino que lo practica. Camina según la palabra’’.

Formando una familia con Susanna

El pastor Raymond Koh vio por primera vez a Susanna durante una conferencia en Singapur, pero no se relacionaron hasta que se encontraron en una acción de la Operación Movilización (OM) en un barco. El pastor Koh y Susanna se ofrecieron como voluntarios, ella ayudaba en la despensa mientras el pastor trabajaba en el departamento de ingeniería. Durante este tiempo los dos tuvieron poco contacto.

Después de trabajar juntos para el reino de Dios durante años, el pastor Koh y Susanna se casaron

Las cosas empezaron a cambiar en 1981, cuando Susanna empezó a ayudar en la oficina de OM, donde Raymond era el director nacional. Tras un año conociéndola más de cerca, Raymond le propuso matrimonio a Susanna. Los dos se casaron y un año después tuvieron su primer hijo, Jonathan. En 1985, un año después del nacimiento de Jonathan, Susanna dio a luz a Esther. Once años después, la pareja tuvo su tercera hija, Elizabeth. La hija mediana recuerda que cuando era pequeña, el pastor estaba presente y se preocupaba. "Nos cantaba y siempre se preocupaba por nosotros, asegurándose de que comiéramos y estudiáramos bien", dice la segunda hija del líder. 

El camino de vuelta a Malasia 

Tras el nacimiento de Esther, la familia se trasladó a Nueva Zelanda. Pasaron tres años y medio en Auckland mientras la pareja estudiaba teología. También dirigieron una sociedad asiática, que más tarde se convirtió en una iglesia en la que ejercieron como pastores.

"Vivíamos de la fe. No teníamos ingresos fijos, así que teníamos que confiar en Dios para cubrir nuestras necesidades diarias. Y Dios nunca nos falló. Él (Koh) era el líder de la familia, así que siempre orábamos juntos. Y siempre nos sorprendía cómo Dios satisfacía nuestras necesidades cuando realmente lo necesitábamos", testifica Susanna.

El pastor Raymond Koh sintió el llamado de Dios para que regresaran a Malasia. Regresaron en la década de 1990, cuando pastorearon una iglesia en Subang Jaya durante los 13 años siguientes.

Pasión por las personas

Además del don de la palabra, el pastor Raymond también es conocido por tener compasión por la gente. Esther recuerda que su padre le aconsejó una vez que pasara tiempo con la gente. "Dijo que es importante perder el tiempo con la gente; lo que quiere decir es que hay que pasar tiempo con la gente, conocer a la gente, porque para él la gente es la prioridad número uno", dice.

El pastor Koh, su esposa Susanna y los tres hijos del matrimonio en la graduación de su hija Esther

Susanna recuerda que una vez Raymond fue a casa de una amiga para pedirle prestada una camiseta, porque había donado la que llevaba puesta. "Había dado su propia camisa a un indigente. Es muy sencillo. No le importaría dejar su propia ropa por otra persona", dice la esposa.

La familia dijo que el pastor Koh estaba caminando por las calles de Kuala Lumpur y accidentalmente se encontró con alguien que le debía dinero. "Cuando el hombre vio a Koh quiso salir corriendo, pero el pastor logró detenerlo y le dio un abrazo. El hombre estaba totalmente sorprendido y el líder cristiano le dijo: No te preocupes por el dinero. ¿Cómo estás?  realmente sólo quería saber cómo estaba el hombre”, recuerda Susanna.

Un amigo cercano del pastor Koh, Sri Ram, dice: "Al provenir de una familia pobre, Raymond comprendía las necesidades de los pobres y los abandonados, cualquier cosa que pudiera hacer por el bien de las comunidades marginadas, la haría". Esta compasión llevó al pastor Koh a fundar Comunidad de la Esperanza (Harapan Komuniti, en el idioma local), una organización benéfica que trabaja con los desfavorecidos de todas las comunidades, independientemente de su raza y religión. Entre estas personas se encuentran las que padecen enfermedades de transmisión sexual, los drogadictos en recuperación, las madres solteras y sus hijos, y las personas sin hogar.

Perseguido por amor de Cristo

El pastor Daniel Ho, de la Iglesia Metodista de Damansara Utama (DUMC), conoce al pastor Koh desde hace más de 30 años. "Conozco el buen trabajo que ha hecho por la comunidad marginada, es un muy buen amigo, un hombre maravilloso; humilde, altruista y sacrificado. Es un hombre sin pretensiones, que ha hecho todo por servir a Dios y por amor al pueblo", revela Ho. 

El pastor Ho organizó una cena de acción de gracias el 3 de agosto de 2011 en las instalaciones de DUMC para mostrar su agradecimiento a los ayudantes y voluntarios de la comunidad, así como para recaudar más fondos para su labor social. Sin embargo, en medio del evento, funcionarios del JAIS (Departamento Islámico Religioso de Selangor) invadieron la iglesia para impedir la celebración. Esto fue denunciado falsamente, lo que también llevó a la difusión de muchas acusaciones y rumores infundados en las redes sociales.

Familia y abogados en el Tribunal Supremo de Malasia en 2023

Dos semanas después, el pastor Koh recibió una amenaza de muerte por correo, un sobre con cinco balas reales y una carta en la que se le advertía que dejara de evangelizar a los musulmanes malayos. También, recibió otros mensajes de odio y amenazas telefónicas, aun así el pastor se negó a responder con ira, mostrando un verdadero cuidado por las personas, incluso por los enemigos.

"Advertí a Koh, pero él es de los que nunca quiso ofender a nadie. Me decía: Está bien,si quieren escribir mentiras, pueden hacerlo. También le aconsejé que demandara a Hasan Ali, que iba por ahí diciendo que había evangelizado a los musulmanes. El pastor Koh era un buen tipo, su respuesta fue: ‘No es así como hacemos las cosas’. Estaba muy tranquilo”, dijo Sri Ram.

La familia y los amigos del pastor Koh siguen sin saber qué ha sucedido con él desde el 13 de febrero de 2017. No hay noticias sobre el paradero del líder, solo la certeza de que fue víctima de una desaparición forzada por parte del Estado, más concretamente de la División Especial del Departamento de Policía de Malasia. 

La familia Koh lucha en los tribunales para que los responsables del secuestro sean identificados y juzgados, y para tener noticias del paradero del líder cristiano. Sólo después de seis años, en 2023, la investigación sobre la desaparición del pastor llegó al Tribunal Supremo. En las vistas, que aún continúan, se escuchó a Susanna Koh, así como a los hijos y testigos del secuestro de Amri Che Mat, un activista que fue secuestrado de forma muy similar al pastor Raymond Koh. 

En el proceso, la negligencia del Estado malasio con la investigación se ha hecho cada vez más evidente, de modo que se ha identificado un documento falsificado y hay sospechas de que un agente de policía participó en el secuestro.  Incluso en medio de todo esto, Susanna no pierde la esperanza. "Tengo que decir que estoy animada. Los testigos lo han hecho muy bien y hasta ahora el juez ha sido justo. Si Raymond está vivo, queremos que lo pongan en libertad. Si no está vivo, queremos saber dónde está su cuerpo y que detengan y juzguen a los secuestradores. Por lo que hemos visto hasta ahora, el Estado no admitirá ninguna implicación en el crimen", concluye su esposa.

Peticiones de oración

  • Ora por la familia Koh, para que encuentren respuestas sobre la desaparición de su pastor y tengan esperanza, incluso después de tanto tiempo.
  • Pide también por la seguridad de la familia y amigos, para que Cristo continúe manteniéndolos a salvo.
  • Ruega por los implicados en el caso, como los abogados, investigadores, amigos y familiares, que trabajan para que la historia del pastor no caiga en el olvido.

QUIÉNES SOMOS

Puertas Abiertas es una organización internacional que actúa en más de 60 países donde existe algún tipo de amenaza a la vida de los cristianos y/o a su libertad de creer y rendir culto a Jesucristo.

DONACIONES EN CHILE

Banco Estado | Nº 3477 1228 854
Misión Puertas Abiertas
RUT 65184324-3
Cuenta vista o Chequera Electrónica

CASILLA POSTAL

Sucursal Tajamar
Casilla N° 261
Av. Providencia, 1466
Santiago - Chile
Teléfonos:
(+55) 11 99629-9010
(+56) 9 9968- 2161

© 2025 Todos los derechos reservados

HOME
LISTA MUNDIAL
DONA