Proyecto ayuda a reducir el analfabetismo en México

La iniciativa benefició a cristianos perseguidos en el estado de Chiapas

Puertas Abiertas • 22 mar. 2025


Todos los miembros de la comunidad pudieron participar en talleres de alfabetización (foto representativa)

Todos los miembros de la comunidad pudieron participar en talleres de alfabetización (foto representativa)

Chiapas se encuentra en el sureste de México y es un estado con una gran riqueza cultural. Es el hogar de muchos pueblos indígenas, como los tzotzil, tzeltal, mayas, chol, zoques y tojolabales, cada uno con sus propios idiomas y tradiciones. A pesar de esto, el analfabetismo es una realidad para muchos habitantes de Chiapas.

Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México, 14 de cada 100 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir. A nivel nacional, la cifra es de cinco de cada cien personas no alfabetizadas.

El analfabetismo en estas comunidades es el resultado de varios factores interrelacionados. Uno de ellos es la barrera lingüística, ya que muchas comunidades indígenas hablan lenguas diferentes al español, que es el idioma oficial de México. Además, los programas gubernamentales de alfabetización frecuentemente no toman en cuenta las lenguas indígenas ni las prácticas culturales de estas comunidades.

Clases de lectura y escritura en lengua nativa

Para ayudar a cambiar esta realidad, Puertas Abiertas apoya a un grupo de pastores en la zona con clases de lectura y escritura, entre otras materias. Han desarrollado talleres de alfabetización en comunidades indígenas tzeltal en Chiapas, con 19 participantes.

Francisco Santiz, un joven de la comunidad de Santo Tomás, comparte que este tipo de espacios significan mucho para él. Un colaborador local explica: “Debemos enseñarles a leer y escribir para que puedan leer sus Biblias, ya que esto es muy importante para fortalecer su fe”. Para ampliar el impacto de estos talleres, los socios locales lanzaron una actividad en septiembre para motivar a los jóvenes a participar y aplicar el conocimiento adquirido.

Gracias a esto, Francisco pudo apoyar en tres sesiones de alfabetización que se llevaron a cabo en su comunidad. La invitación estuvo abierta a todos, no solo a los cristianos locales, ya que, según el pastor Humberto Ruiz, un colaborador local, “es una gran oportunidad para ser sal y luz en nuestra comunidad”. Sin embargo, gran parte de la conngregación prefirió participar en la capacitación a distancia. La estrategia de la iglesia sigue siendo ganarse la confianza de la comunidad a través del servicio social.

Por esta razón, los jóvenes de la iglesia recogen basura, pintan canchas y plazas, y organizan juegos de baloncesto. El objetivo de Francisco y los otros líderes que apoyan esta iniciativa es realizar dos clases al mes: la primera enfocada en la enseñanza de la lectura y escritura, y la segunda en ayudar a quienes ya saben leer y escribir a mejorar su ortografía, puntuación y redacción.

Es fundamental para la iglesia y la comunidad en general contar con enseñanza en su lengua nativa, ya que no todos hablan español. Como profesor bilingüe, Francisco tiene las habilidades necesarias para enseñar con excelencia. “Es muy útil estudiar con el hermano Francisco, él sabe mucho y nos ayuda a corregir muchas cosas”, comentó uno de los participantes.

Anima a un cristiano indígena

Además de orar, puedes apoyar a los cristianos indígenas enviando una carta de ánimo. Con un mensaje, un versículo o un dibujo, puedes llenar de esperanza y certeza a nuestros hermanos, recordándoles que no están solos en la persecución. ¡Envia una carta!

QUIÉNES SOMOS

Puertas Abiertas es una organización internacional que actúa en más de 60 países donde existe algún tipo de amenaza a la vida de los cristianos y/o a su libertad de creer y rendir culto a Jesucristo.

DONACIONES EN CHILE

Banco Estado | Nº 3477 1228 854
Misión Puertas Abiertas
RUT 65184324-3
Cuenta vista o Chequera Electrónica

CASILLA POSTAL

Sucursal Tajamar
Casilla N° 261
Av. Providencia, 1466
Santiago - Chile
Teléfonos:
(+55) 11 99629-9010
(+56) 9 9968- 2161

© 2025 Todos los derechos reservados

HOME
LISTA MUNDIAL
DONA