Ghazala divide el espacio con más de 500 otras personas provenientes de la aldea predominantemente cristiana Karamlish, de donde partió hace menos de una semana. Ankawa presenció una explosión con la llegada de cerca de 32,500 personas desalojadas, desde la toma de Mosul, en junio, por el EI y de las posteriores definiciones del grupo mientras las ciudades próximas estaban siendo ocupadas. Cuando los aldeanos de Karamlish huyeron, la noche del 6 de agosto, dejaron para atrás apenas 11 habitantes, Ghazala y su cuñada cerraron las puertas, deseando que ningún mal fuese a ocurrir. Ellos resistieron por cinco días, ignorando los acontecimientos, hasta que se quedaron sin comida y agua y fueron obligados a permitir que los militantes entrasen en su casa. El jefe del EI, como Ghazala lo llamaba, era respetuoso con ellas.
""Pero Daesh [un término peyorativo] hizo cosas terribles con nuestra aldea"", dijo ella. ""Ellos destruyeron la iglesia.""
Además saquearon las casas abandonadas, llevando cualquier cosa de valor e intentaron convencer a los cristianos restantes de la aldea a convertirse al Islam con promesas de dinero y casas en Mosul. ""Intentaron sobornarnos"", dijo Nadar Eleya, 30 años, que se quedó en la aldea con su hermano y su madre después que esta se rehusó a dejar su casa.
Después de diez días, fue dada a los cristianos restantes dos opciones: convertirse, pagar el impuesto jizyah para las minorías religiosas y someterse a un status inferior bajo el dominio sharia (ley islámica), o salir de la ciudad apenas con la ropa que llevaban puesta.
Ghazala no pensó dos veces. ""Yo amo a Jesús Cristo"", dijo ella. ""No Mahoma."" Juntamente con su cuñada y otras siete personas, incluyendo Nadar y su familia, ella se marchó. Nadie sabe lo que sucede con los dos que permanecieron en la aldea. La ONU describió la situación en Kurdistán iraquí como una ""tragedia humanitaria"". Son cerca de 700 mil personas desalojadas, siendo hospedadas en la región.""Hospedadas"" es apenas un modo de decir. ""Muchos [desalojados] están viviendo en condiciones miserables"", dijo un portavoz de ACNUR, Adrian Edwards, la semana pasada. ""Aunque no tenga los números exactos hasta el inicio de setiembre, cuando el registro fue concluido, se estimaba que centenas de miles estarán viviendo en edificios en construcción, mezquitas, iglesias, parques y escuelas.
Banco Estado | Nº 3477 1228 854
Misión Puertas Abiertas
RUT 65184324-3
Cuenta vista o Chequera Electrónica
Sucursal Tajamar
Casilla N° 261
Av. Providencia, 1466
Santiago - Chile
Teléfonos:
(+55) 11 99629-9010
(+56) 9 9968- 2161