La cristiana llegó a dar a luz en el corredor de la muerte, cuando se encontraba presa, y sólo no fue ejecutada porque tenía el derecho de amamantar a su hijo durante dos años. Casos como estos son comunes en
Condenada a muerte por apostasía en Sudán, Meriam Ibrahim sólo fue liberada por el gobierno después de una intensa presión de la comunidad internacional. En 2014, las autoridades la acusaron de ""adulterio"" por haberse casado con un hombre que no era musulmán. La Amnistía Internacional la consideró como ""prisionera de conciencia"" por haber sido negado a ella la libertad de religión.
En una entrevista, comentó que la comunidad cristiana en Sudán ha enfrentado mucha persecución, empezando por la demolición de iglesias y que las manifestaciones de los líderes cristianos sudaneses no han sido escuchadas. ""Cuando la libertad de religión es negada a los ciudadanos, por el liderazgo de una nación, tarde o temprano, otros derechos humanos fundamentales tendrán el mismo destino"", comentó en una reunión del Parlamento, junto a Ján Figel, un político eslovaco, responsable por promover la libertad de religión o creencias fuera de la Unión Europea.
""Sólo una minoría en el mundo de hoy puede decir que tiene libertad de religión o creencia y esta situación ha empeorado en los últimos años.
Banco Estado | Nº 3477 1228 854
Misión Puertas Abiertas
RUT 65184324-3
Cuenta vista o Chequera Electrónica
Sucursal Tajamar
Casilla N° 261
Av. Providencia, 1466
Santiago - Chile
Teléfonos: (+55) 11 99629-9010
(+56) 2 2200-0071