Aunque el budismo en Occidente presentan una ""cara pacífica"" con la expresión de la meditación no siempre es la imagen que los cristianos ven en Sri Lanka. Más del 70% de la población en el país sigue esta filosofía, pues la etnia y la religión se entrelazan en esta cultura. Ser ""cingalés"" para ellos es ser ""budista"" y esto ocurre de forma casi automática.
Esta creencia, sin embargo, que el budismo está vinculado a la identidad nacional, ha sido un gran problema para aquellos que deciden escoger otra religión. Entre las minorías hay 7% de cristianos, 9% musulmanes y el 12% de los hindúes. Todos éstos enfrentan a la persecución religiosa y la cara más violenta del budismo.
Entre los años 2013 y 2016 se realizó un mapa de las regiones que fueron atacadas y entre los incidentes contra las minorías religiosas se ha registrado un gran número de apedreamiento de iglesias, vandalismo e incendios provocados deliberadamente. A partir de 2015, los ataques y cierres de iglesias disminuyeron ligeramente bajo la nueva presidencia. Pero aún hay informes de que los cristianos siguen siendo intimidados y amenazado por extremistas budistas.
""Los extremistas quieren que me vaya, pero incluso bajo la persecución predicaré el Evangelio, donde quiera que Dios me envíe,"" dijo Lalith *, un Cristiano de Sri Lanka. ""Hay muchos sentimientos anticristianos entre los budistas en Sri Lanka, que piensan en ""proteger"" a los seguidores de Cristo y no nos dejan entrar en algunos pueblos, si insistimos ellos pueden ser violentos. Los occidentales se han acostumbrado a la buena cara de Buda, pero en este caso no hay una sonrisa para nosotros y eso es lamentable. Ellos no poseen una filosofía pacífica, nuestra única paz viene de Cristo"", concluye Mel, otra cristiana.
* Nombres alterados por motivos de seguridad
Banco Estado | Nº 3477 1228 854
Misión Puertas Abiertas
RUT 65184324-3
Cuenta vista o Chequera Electrónica
Sucursal Tajamar
Casilla N° 261
Av. Providencia, 1466
Santiago - Chile
Teléfonos: (+55) 11 99629-9010
(+56) 2 2200-0071