Extremismo islámico genera una crisis de desplazamiento en África Subsahariana

Solo en Burkina Faso, más de dos millones de personas están desplazadas

Puertas Abiertas • 23 may. 2025


Millones de personas han sido desplazadas en Nigeria debido a la violencia de grupos extremistas islámicos

Millones de personas han sido desplazadas en Nigeria debido a la violencia de grupos extremistas islámicos

África Subsahariana enfrenta una grave crisis de desplazamiento como consecuencia de la acción de grupos armados y extremistas islámicos. Millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares y comunidades en países como Nigeria, Burkina Faso, Níger y Malí. Solo en Burkina Faso, más de dos millones de personas han sido desplazadas internamente, lo que representa el 10% de la población del país.

La República Centroafricana atraviesa una crisis poco difundida, mientras que el conflicto en curso en la República Democrática del Congo ya ha obligado a más de siete millones de personas a desplazarse. En Sudán, el conflicto ha provocado la huida de alrededor de ocho millones de personas de diversas creencias religiosas, incluidos cristianos.

La principal causa de esta ola de desplazamientos es la violencia de grupos de insurgencia islámica. De forma similar a lo que el Estado Islámico buscó en Medio Oriente, estos grupos operan en África Subsahariana apuntando a las escuelas como símbolos de la educación occidental y la civilización cristiana.

Violencia en nombre de una fe extrema

Antes de los ataques, los yihadistas suelen emitir advertencias, exigiendo que los maestros abandonen la enseñanza del francés y el inglés en favor del árabe y de los estudios islámicos. Al negarse a cumplir estas exigencias, los maestros son asesinados y las escuelas incendiadas.

Solo en Burkina Faso, más de seis mil escuelas han sido destruidas, dejando a un millón de niños sin acceso a la educación. Esta realidad se repite en Malí, Níger y otros países de la región.

En Nigeria, la violencia intensa también ha provocado un desastre humanitario, afectando a comunidades enteras y causando desplazamientos masivos. Actualmente, los campamentos de desplazados en el estado de Benue albergan a más de dos millones de personas. Se estima que un número aún mayor de desplazados internos vive fuera de los campamentos y no figura en el conteo oficial.

Hace tres años, Abraham perdió a su hermano durante un ataque extremista y tuvo que huir con su esposa e hijos a un campamento de desplazados. Sin alimentación adecuada, saneamiento básico ni atención médica, clama: “Hago un llamado a los cristianos de todo el mundo para que oren por la paz, para que podamos regresar a nuestros hogares”.

En otras áreas de África Subsahariana, los militantes islámicos aprovechan la inestabilidad local para expandir su influencia, lo que ha resultado en el desplazamiento de aproximadamente 113 mil cristianos, siendo la mayoría (alrededor de 100 mil) en Nigeria.

Desde principios de la década de 1990, Puertas Abiertas brinda apoyo a los hermanos en la fe que viven en África Subsahariana. En 2023, los proyectos alcanzaron a cerca de 345 mil personas, proporcionando entrenamiento bíblico, ayuda socioeconómica, atención postraumática, educación y capacitación para la generación de ingresos.

¡Apoya a los cristianos desplazados!

Únete a Puertas Abiertas en el apoyo a los cristianos desplazados. Haz una donación y apoya a los hermanos en la fe con ayuda de emergencia y atención postraumática.

QUIÉNES SOMOS

Puertas Abiertas es una organización internacional que actúa en más de 60 países donde existe algún tipo de amenaza a la vida de los cristianos y/o a su libertad de creer y rendir culto a Jesucristo.

DONACIONES EN CHILE

Banco Estado | Nº 3477 1228 854
Misión Puertas Abiertas
RUT 65184324-3
Cuenta vista o Chequera Electrónica

CASILLA POSTAL

Sucursal Tajamar
Casilla N° 261
Av. Providencia, 1466
Santiago - Chile
Teléfonos:
(+55) 11 99629-9010
Email:
contacto@puertasabiertasal.org

© 2025 Todos los derechos reservados

HOME
LISTA MUNDIAL
DONA