Conoce las principales diferencias entre la Lista Mundial de la Persecución de 1993 y 2019
La primera Lista Mundial de la Persecución fue divulgada por Puertas Abiertas en el año 1993. Hace más de 25 años hemos investigado y publicado el listado de los cincuenta países donde es más difícil ser cristiano. De los países que integran el ranking actual, sólo 11 son diferentes. Entre los que salieron del listado inicial están: Comoras (5), Bahréin (12), Perú (25), Cuba (26), Angola (27), Mozambique (33), Tanzania (35), Yibuti (41), Israel (43), Níger (46) y Líbano (49). De estos, 6 países son africanos, 2 asiáticos, 2 latinoamericanos y 1 de Oriente Medio.
De los que pertenecen a la Lista Mundial de la Persecución actual y no estaban en la primera edición, se encuentran: República Centroafricana (21), Turkmenistán (23), Malí (24), Indonesia (30), Kazajstán (34), Qatar (38), Kenia 40º), Rusia (41), Kuwait (43), Emiratos Árabes Unidos (45) y Territorios Palestinos (49). De ellos, 3 son africanos, 4 asiáticos y 4 de Oriente Medio.
Entre los países que permanecieron en la lista tras 26 años, el único que sigue en la misma posición es Afganistán, en la posición 2. El aumento de la persecución en Eritrea nos sorprende y entristece, pues pasó de la posición 50 a la 7, con un aumento de 43 posiciones. La caída más significativa es para Omán, de la posición 14 a la 44, una diferencia de 30 posiciones. Es importante recordar que la caída de una nación en la Lista Mundial no significa la mejora en la situación de los cristianos allí, sino un aumento de la persecución en otras naciones.
Otros países que se destacaron subiendo posiciones son: Siria, que pasó de la posición 43 a la 11; India, de 33 a 10; Uzbekistán, de 38 a la 17; y Myanmar, de la posición 39 a la 18. De los países que cayeron en su colocación están: Marruecos, de 9 a la 35; China, de 4 a la 27; Bután, de 16 a la 33; y Túnez, de 20 a la 37.
Es cierto que vivíamos una realidad muy diferente en el mundo en el lanzamiento de la primera Lista Mundial de la Persecución. La expansión de internet y del proceso de globalización facilitó el acceso a las informaciones de naciones más lejanas, cambiando así la configuración de la Lista, rumbo a la que tenemos hoy. De todas formas, el gráfico del mapa y sus colores nos transmiten el mensaje de que la persecución a los cristianos en el mundo se vuelve más intensa, año tras año.
En lo que toca al Top 10 referente a la Lista Mundial de la Persecución de 1993, sólo un país dejó el ranking, Comoras. El primer colocado era Arabia Saudita -que hoy está en la posición 15, y aún contaba con Afganistán, Sudán, China, Corea del Norte, Irán, Egipto, Marruecos y Yemen. De ellos, cinco continúan entre los diez peores lugares donde seguir a Cristo puede costar la vida. Un punto a ser observado es que, en 1993, Corea del Norte aún no ocupaba la posición 1 de la lista - posición que sólo viria a alcanzar en el año 2002 - sino la posición 6.
Esta es la primera Lista Mundial de la Persecución:
Banco Estado | Nº 3477 1228 854
Misión Puertas Abiertas
RUT 65184324-3
Cuenta vista o Chequera Electrónica
Sucursal Tajamar
Casilla N° 261
Av. Providencia, 1466
Santiago - Chile
Teléfonos:
(+55) 11 99629-9010
(+56) 9 9968- 2161